El Calentamiento Global

 Desde hace tiempo atrás el universo ha venido tratando con un problema en común que nos afecta a todos.

Con el calentamiento global, el aumento del nivel medio de temperatura del planeta provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad humana está provocando variaciones en el clima que de manera natural no se producirían.

Según uno de los últimos informes del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), un calentamiento global de más de 1,5°C causaría perturbaciones climáticas sin precedentes, tales como: tormentas mayores y más intensaslluvia seguida de sequías más prolongadas e intensas, etc. Estos fenómenos climáticos extremos podrían ser más frecuentes e intensos y tener repercusiones irreversibles en el medio ambiente.

Consecuencias: 

El calentamiento global está ocurriendo más rápido de lo que esperaban los científicos. De hecho, algunos impactos ya están amenazando al medio ambiente y ponen en peligro la supervivencia de la flora y la fauna, incluso el ser humano.

    Los principales impactos ambientales:

    • Derretimiento de los polos y subida del nivel del mar 
    • Cambios en los ecosistemas 
    • Migraciones masivas 
    • Acidificación de los océanos
    • Extinción de especies  
    • Fenómenos meteorológicos extremos 

    Además, como resultado del derretimiento de los polos y el calentamiento global, el IPCC predice que el nivel medio de los océanos aumentará unos 82 cm para el 2100 si no reducimos nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. Este aumento tendría un fuerte impacto en muchas zonas costeras del mundo.

    Adaptarse a nivel internacional

      El cambio climático es un reto global que no tiene fronteras y que para combatirlo requiere trabajo coordinado por parte de todos los países, por lo que la investigación y la colaboración internacional son imprescindibles:

      • El IPCC se dedica a evaluar los impactos de las actividades humanas en el clima y propone posibles soluciones.
      • El Acuerdo de París tiene por objeto evitar un calentamiento global de más de 2°C por encima de los niveles preindustriales y continuar los esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. En la Conferencia de las Partes (COP21) de diciembre del 2015, 195 países aprobaron entonces diversos objetivos para acelerar e intensificar las medidas esenciales para lograr un futuro sostenible.
        

      Otro enlaces 






      Comentarios